NubeCero

El fin de las actualizaciones de Windows 10: ¿Qué significa y qué debes hacer?

Publicado el 10 de mayo de 2025 · 10:35

Windows 10 dejará de recibir actualizaciones el 14 de octubre de 2025. Descubre qué significa, sus riesgos y cómo actualizar a Windows 11.

Desde su lanzamiento en 2015, Windows 10 ha sido uno de los sistemas operativos más utilizados en el mundo, ofreciendo estabilidad, compatibilidad y constantes actualizaciones de seguridad. Sin embargo, como todo software, su ciclo de vida llega a su fin. Microsoft ha anunciado que el soporte y las actualizaciones de Windows 10 finalizarán el 14 de octubre de 2025, marcando el fin de una era y obligando a los usuarios a considerar la actualización a Windows 11 u otras alternativas.

En este artículo, exploraremos por qué Microsoft ha tomado esta decisión, qué implicaciones tiene para los usuarios y empresas, cómo actualizar a Windows 11 y qué opciones existen para quienes no puedan o no deseen actualizar.

Historia de Windows y el ciclo de vida del soporte

Para comprender el fin de Windows 10, es importante conocer el modelo de actualizaciones de Microsoft. A lo largo de los años, la compañía ha seguido un esquema de soporte que establece una fecha de finalización del soporte estándar y una fecha de fin del soporte extendido para cada versión de Windows.

Por ejemplo:

  • Windows XP: Lanzado en 2001, dejó de recibir soporte en 2014, lo que obligó a muchas empresas y usuarios a migrar a versiones más recientes debido a los riesgos de seguridad.
  • Windows 7: Aunque su popularidad fue enorme, su soporte terminó en enero de 2020, dejando a millones de dispositivos vulnerables si no se actualizaban.
  • Windows 8.1: Lanzado en 2013, recibió su última actualización en enero de 2023.

Siguiendo este patrón, Microsoft ya había anunciado que Windows 10 dejaría de recibir soporte el 14 de octubre de 2025. A partir de esa fecha, el sistema operativo no recibirá más actualizaciones de seguridad, correcciones de errores ni mejoras.

¿Por qué Microsoft ha decidido finalizar el soporte de Windows 10?

El final de Windows 10 no es una decisión arbitraria, sino que responde a varios factores clave:

1. Enfoque en Windows 11 y tecnologías modernas

Microsoft ha decidido centrar sus esfuerzos en Windows 11, un sistema operativo diseñado para ofrecer mejoras en rendimiento, seguridad y experiencia de usuario. Al reducir la fragmentación de sistemas operativos, la compañía puede concentrar sus recursos en innovaciones tecnológicas más avanzadas.

2. Seguridad y protección contra amenazas modernas

Windows 10 ha sido un sistema operativo seguro gracias a sus constantes actualizaciones, pero las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente. Windows 11 incorpora medidas de seguridad mejoradas, como requisitos de hardware más estrictos, que permiten una mayor protección frente a malware y ataques sofisticados.

3. Optimización del rendimiento y compatibilidad con hardware reciente

Las nuevas generaciones de procesadores y dispositivos requieren un sistema operativo optimizado. Windows 10 fue diseñado para hardware de hace más de una década, mientras que Windows 11 aprovecha mejor tecnologías como SSDs NVMe, procesadores multinúcleo y pantallas de alta tasa de refresco.

4. Reducción del coste de mantenimiento

Mantener múltiples versiones de Windows implica costes operativos elevados para Microsoft. Al finalizar el soporte de Windows 10, la compañía reduce la carga de trabajo en actualizaciones y mantenimiento, enfocándose en desarrollar nuevas características para Windows 11.

Consecuencias del fin de las actualizaciones de Windows 10

El fin del soporte de Windows 10 tendrá varias implicaciones para los usuarios y empresas que sigan utilizando este sistema operativo después del 14 de octubre de 2025.

1. Vulnerabilidades de seguridad

Sin actualizaciones de seguridad, Windows 10 será un objetivo atractivo para hackers y ciberdelincuentes. Virus, ransomware y otras amenazas podrán explotar vulnerabilidades sin parches, poniendo en riesgo datos personales y empresariales.

2. Incompatibilidad con nuevas aplicaciones y hardware

A medida que los desarrolladores adopten Windows 11 como estándar, las nuevas aplicaciones y controladores de hardware podrían dejar de ser compatibles con Windows 10, dificultando su uso en dispositivos más modernos.

3. Falta de soporte técnico oficial

Microsoft y otras empresas de software dejarán de proporcionar asistencia para problemas relacionados con Windows 10, lo que obligará a los usuarios a recurrir a soluciones no oficiales, que pueden ser menos confiables.

4. Riesgos para empresas y entornos corporativos

Las empresas que sigan usando Windows 10 enfrentarán riesgos legales y de cumplimiento, especialmente en sectores que requieren estrictos protocolos de seguridad y privacidad, como el financiero y el sanitario.

Cómo solucionarlo: Actualizando a Windows 11

La mejor solución para evitar los problemas derivados del fin del soporte de Windows 10 es actualizar a Windows 11. Afortunadamente, Microsoft ha facilitado este proceso para la mayoría de los usuarios.

1. Verifica la compatibilidad de Tu PC

Windows 11 tiene requisitos más estrictos que Windows 10, incluyendo:

  • Procesador: Compatible con procesadores Intel de 8ª generación o AMD Ryzen 2000 en adelante.
  • TPM 2.0: Un chip de seguridad obligatorio para mejorar la protección del sistema.
  • RAM y Almacenamiento: Mínimo 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento.

Puedes usar la herramienta oficial de Microsoft "PC Health Check" para comprobar si tu PC es compatible con Windows 11.

2. Métodos para actualizar a Windows 11

Si tu equipo es compatible, puedes actualizar de varias maneras:

  • Windows Update: Si tu PC cumple con los requisitos, recibirás la opción de actualizar automáticamente.
  • Instalación Manual: Descargando la imagen ISO desde la web oficial de Microsoft.
  • Compra de un Nuevo PC: Si tu dispositivo no es compatible, considera actualizar a un equipo más moderno con Windows 11 preinstalado.

¿Qué ocurre si no puedo o no quiero actualizar a Windows 11?

Si tu PC no es compatible con Windows 11 o prefieres seguir usando Windows 10 después del 14 de octubre de 2025, aquí algunas alternativas:

1. Usar Windows 10 bajo tu propia responsabilidad

Puedes seguir usando Windows 10, pero sin actualizaciones de seguridad estarás en riesgo. Se recomienda usar software de seguridad adicional y evitar la conexión a internet para reducir la exposición a amenazas.

2. Optar por una versión de Windows de soporte ampliado

Microsoft podría ofrecer un programa de soporte extendido para empresas, aunque con un coste adicional.

3. Migrar a Linux o sistemas operativos alternativos

Si no puedes actualizar a Windows 11, puedes considerar distribuciones de Linux como Ubuntu o Linux Mint, que son seguras, gratuitas y compatibles con muchas aplicaciones.


El fin del soporte de Windows 10 marca un punto de inflexión en la evolución de los sistemas operativos de Microsoft. Actualizar a Windows 11 es la mejor opción para garantizar seguridad, compatibilidad y acceso a nuevas funciones.

Si tu equipo no es compatible, aún tienes opciones, pero es crucial prepararse con anticipación para evitar problemas en el futuro.

Con el plazo hasta octubre de 2025, aún hay tiempo para planificar la transición y asegurar una experiencia informática segura y eficiente.

Windows 10
Cookies en esta web

Utilizamos cookies para el funcionamiento de nuestra web, puedes consultar más información en nuestra Política de cookies