Windows 12: El salto de Microsoft hacia un futuro modular e inteligente
Windows 12 llegará próximamente con IA avanzada, diseño modular, mayor seguridad y actualización gratuita para usuarios con Windows 11.
Durante todo 2025 han abundado las filtraciones, rumores y expectativas en torno al sucesor de Windows 11. Hoy, en octubre de 2025, la información más actual y fiable confirma que Windows 12 está en una fase avanzada de pruebas internas pero todavía no ha sido liberado para el público general. Microsoft mantiene la fecha oficial de lanzamiento bajo estricta discreción, aunque distintos analistas y fuentes especializadas sitúan su estreno público para finales de este año o a principios de 2026, coincidiendo con una estrategia de transición “silenciosa” desde Windows 11 a un sistema mucho más modular e inteligente.
A continuación, te presentamos todo lo que se sabe hasta este momento sobre Windows 12, sus novedades más potentes, restricciones de hardware, estrategia de actualización y el verdadero giro que supondrá tanto para usuarios domésticos como profesionales.
Un Windows 12 más modular y optimizado para cada dispositivo
Microsoft ha decidido reinventar desde la base el concepto de sistema operativo. Windows 12 se construye sobre una arquitectura casi desde cero, donde los recursos se adaptan a cada hardware y solo se añaden los módulos realmente necesarios para el usuario. Este planteamiento busca mayor eficiencia, menos consumo de recursos y actualizaciones mucho más rápidas y seguras.
“Silicon-Optimized”: El Windows al estilo Apple Silicon
Siguiendo la senda marcada por Apple y sus procesadores Silicon, Windows 12 introduce la idea de estar completamente optimizado para distintos procesadores (x86 y ARM). Esto significa que los fabricantes que usen chips de última generación tendrán sus propios controladores, optimizaciones y recursos específicos — ideal para lograr que portátiles ultrafinos, convertibles y PCs todo en uno saquen el máximo partido a su hardware desde el minuto uno.
CoreOS y particiones inteligentes para mejorar seguridad y velocidad
Uno de los pilares de Windows 12 será su nueva “separación de estados”. Conocida como CoreOS, esta tecnología implica que ciertas particiones del sistema serán inaccesibles para el usuario y el software tradicional. ¿La ventaja? Facilitar actualizaciones ultrarrápidas, aislar componentes críticos del sistema y asegurar un restablecimiento de fábrica real y mucho más eficiente.
Inteligencia Artificial en el centro de la experiencia
La presencia de IA avanzada es innegable y mucho más notoria que en Windows 11. La integración de Copilot+ permitirá disponer no solo de respuestas inteligentes a cualquier consulta, sino también de automatización de tareas, generación de textos e imágenes, resúmenes y asistencia contextual en todas las aplicaciones nativas. Se espera que la IA tenga un papel clave en la organización, búsqueda de archivos, seguridad y diagnóstico de problemas.
Además, Microsoft planea extender la integración con herramientas como ChatGPT integrado en Bing, así como opciones de IA contextual en Edge y otros servicios propios, llevando así la inteligencia artificial al corazón del sistema operativo.
Cambios de diseño: Barra de tareas flotante, widgets y menús dinámicos
El rediseño visual será evidente. Destacan la nueva barra de tareas flotante, inspirada en lo mejor de macOS, así como iconos reubicados y nuevos menús contextuales inteligentes. La sensación general será de mayor ligereza, con transiciones, transparencias y adaptabilidad según tipo de dispositivo.
Los widgets y accesos rápidos serán personalizables, mientras el panel de configuración recibe una reorganización profunda para facilitar el acceso a funciones esenciales.
Conectividad avanzada, servicio “Your Phone” y sinergia con Android
Windows 12 potenciará de serie la aplicación Your Phone para conectar tu smartphone Android de forma más rápida, sincronizando notificaciones, fotos y aplicaciones entre el móvil y el PC. Este puente entre plataformas ayudará a unificar la experiencia tecnológica diaria y responde a la demanda creciente de usuarios híbridos.
Restricciones y nuevos requisitos de hardware
La eficiencia y la seguridad tienen un precio: Windows 12 elevará los requisitos mínimos respecto a Windows 11, aunque no serán radicales para la mayoría de usuarios actuales. Según los datos actuales, las exigencias serán:
- Procesador de 64 bits (x86 o ARM), a partir de 1 GHz (aunque optimizado para nuevos SoC).
- Mínimo de 4 GB de RAM (posiblemente sean recomendables 8 GB para IA local y multitarea avanzada).
- 64 GB de almacenamiento mínimo en disco.
- UEFI y soporte para arranque seguro.
- Módulo TPM 2.0 obligatorio, para las funciones de seguridad reforzada.
- Pantalla de 9 pulgadas como base, con resolución mínima de 1.366 x 768 píxeles.
- Gráfica con soporte para DirectX 12.
- Conexión permanente a Internet para activaciones y actualizaciones iniciales.
Por lo tanto, equipos muy antiguos sí quedarán fuera, pero el grueso de ordenadores comercializados desde 2018-2020 podrá actualizar normalmente.
Actualización gratuita para usuarios de Windows 11
A día de hoy, nada ha cambiado en la política de Microsoft: Windows 12 será gratuito para todos los dispositivos con licencia activa de Windows 11. El método de actualización será familiar: notificación mediante Windows Update para usuarios elegibles y la posibilidad de realizar una instalación limpia descargando la ISO correspondiente.
El sistema conservará la clave digital original y, salvo alguna excepción relacionada con cambios de hardware drásticos, no será necesario ningún pago adicional para dar el salto a Windows 12.
¿Qué hay de nuevo en la instalación y recuperación?
La instalación modular traerá como novedad la descarga de solo los componentes necesarios para cada configuración hardware. El usuario podrá reinstalar o recuperar el sistema desde CoreOS de manera casi instantánea, sin perder datos ni configuraciones personales.
Adicionalmente, Microsoft refuerza la protección frente a ataques y ransomware gracias a este aislamiento y la capacidad de actualizar partes críticas del sistema sin intervención directa del usuario.
¿Por qué Windows 12 representa un verdadero cambio de era?
Windows 12 va más allá de una simple mejora; es un planteamiento completamente renovado para el escritorio del futuro. Modularidad, seguridad reforzada, IA en el día a día y soporte optimizado para todos los factores de forma. Habrá que estar atentos al anuncio oficial de lanzamiento — previsto para la recta final de 2025 o primeros meses de 2026 —, pero los preparativos y la información filtrada apuntan a una actualización profunda, gratuita y lista para dominar el escritorio mundial los próximos años.
Hardware que revoluciona el gaming: descubre en Gamescom 2025 las nuevas arquitecturas, periféricos y tendencias clave para el jugador actual.
Japón bate récord mundial de velocidad de Internet alcanzando 1,02 petabits por segundo: tecnología, acceso, retos y su futuro en Europa.
La nueva Commodore 64 Ultimate: renace el mito con hardware real, tecnología moderna y compatibilidad total, disponible en 2025.
Todas las novedades del WWDC 2025: rediseño de iOS, inteligencia artificial, macOS Tahoe y el futuro del ecosistema Apple.