La nueva Commodore 64 Ultimate: Renacimiento de un icono para la era moderna
La nueva Commodore 64 Ultimate: renace el mito con hardware real, tecnología moderna y compatibilidad total, disponible en 2025.
En el universo de la tecnología, pocas noticias han sacudido tanto a la comunidad retro como el regreso oficial del Commodore 64, el ordenador personal más vendido de todos los tiempos. En pleno 2025, Commodore resurge tras más de tres décadas de silencio con una reedición llamada Commodore 64 Ultimate, un producto que fusiona con maestría la esencia de la informática ochentera con los avances de la tecnología contemporánea.
El regreso de un mito
Hablar del Commodore 64 es hablar de historia viva de la computación. Lanzado en 1982, este microordenador conquistó hogares de todo el mundo con una propuesta versátil, accesible y repleta de juegos legendarios, alcanzando cifras de entre 17 y 22,5 millones de unidades vendidas. Tras el cese de producción en 1994 y décadas de ausencia, el anuncio de la nueva Commodore 64 Ultimate ha encendido la llama de la nostalgia y la expectación entre coleccionistas, entusiastas y nuevas generaciones.
Lejos de tratarse de un simple movimiento de marketing, Commodore ha apostado por la autenticidad bajo una nueva dirección liderada por referentes del retrocomputing, como Christian “Peri Fractic” Simpson. El objetivo es claro: revivir el clásico sin sacrificar fidelidad técnica ni valores originales, pero poniendo la experiencia de usuario a la altura del siglo XXI.
Fecha de lanzamiento y estado del proyecto
La Commodore 64 Ultimate ya puede reservarse desde el mes de julio de 2025 a un precio de partida de 299 dólares o euros, dependiendo del modelo elegido. La firma ha confirmado que los envíos comenzarán entre octubre y noviembre de 2025, en una estrategia basada en reservas anticipadas y crowdfunding propio. Este planteamiento permite a los usuarios solicitar reembolso íntegro en caso de cambiar de opinión antes del envío y una garantía limitada de un año tras la entrega.
Uno de los aspectos más comentados es que, aunque la adquisición definitiva de la empresa Commodore aún no ha sido completada, existen acuerdos legales que garantizan la producción pese a la incertidumbre financiera, algo que ha generado debates y cierto nerviosismo en la comunidad.
Características técnicas: Más que una cara bonita
El gran valor de la Commodore 64 Ultimate reside en su decisión de replicar hardware en vez de recurrir a la emulación basada en ARM, como han hecho otras reediciones recientes. El corazón del nuevo sistema es un circuito FPGA AMD Xilinx Artix-7. Esta elección permite recrear a nivel de silicio todo el comportamiento original del C64, proporcionando compatibilidad garantizada de como mínimo el 99% con juegos, cartuchos y periféricos lanzados en los años 80 y 90.
Especificaciones de impacto
- Procesador: FPGA AMD Xilinx Artix-7, emulando la placa base original.
- Memoria: 128 MB de RAM DDR2 y 16 MB de memoria flash NOR; una abismal diferencia respecto a los 64 KB del modelo original.
- Vídeo: Salida HDMI certificada hasta 1080p a 50/60 Hz y puerto analógico DIN-8 compatible con CVBS, S-Video o RGB para monitores y televisores CRT de la época.
- Sonido: Doble zócalo SID auténtico (6581/8580) con detección automática de voltaje y filtro, más emulación avanzada vía FPGA; salida de audio por jack 3,5 mm y S/PDIF óptico.
- Conectividad: Tres puertos USB-A 2.0, un USB-C, ranura microSD, Ethernet 100 Mbps, Wi-Fi, puerto para cartuchos originales, joystick DB-9, conectores para casete y disquetera de la época.
- Teclado: Mecánico con interruptores Gateron Pro 3.0 (66 teclas, diseño clásico, variantes con retroiluminación RGB, NKRO completo).
- Compatibilidad multimedia: Admite discos USB en formatos actuales (FAT, FAT32, exFAT), soporte de archivos populares como .d64, .prg, e incluso imágenes ISO-9660 para CD virtual.
- Alimentación: Transformador universal de 12 V incluido.
Variedades para todos los gustos
El Commodore 64 Ultimate se ofrece en tres ediciones para adaptarse a las preferencias de usuarios y coleccionistas:
- BASIC Beige: La opción más accesible (299 dólares/euros), con carcasa beige clásica y sin retroiluminación, detalles sobrios y nombres grabados de los ingenieros originales.
- Starlight Edition: Calidez y modernidad con carcasa y teclado transparente, iluminación RGB audio-reactiva y precio de 349 dólares/euros.
- Founders Edition: Exclusividad total por 499 dólares/euros, limitada a 6.400 unidades, con carcasa ámbar translúcida, detalles dorados, certificado con sello de oro, camiseta conmemorativa y extras para auténticos fetichistas del hardware retro.
Experiencia de usuario y novedades incluidas
El compromiso de Commodore no termina en la fidelidad estética y técnica. La Ultimate añade capas de valor a la experiencia de usuario, buscando que el salto temporal se convierta en un puente entre generaciones. Cada consola incluye:
- USB “cassette” de 64 GB con más de 50 juegos clásicos licenciados, demos y música, además de la secuela exclusiva “Jupiter Lander: Ascension”.
- Manual de usuario encuadernado, cable HDMI, fuente de alimentación universal, pegatinas retro y guía rápida.
- Transferencia de software: Copia de archivos desde PC vía Wi-Fi o USB, sin complicaciones ni configuraciones esotéricas.
- Compatibilidad asegurada: Más de 10.000 títulos clásicos y uso de cartuchos, unidades de casete y discos de la época, sin sacrificar funciones modernas.
Por primera vez, un producto oficial de Commodore ofrece emulación Ultimate-II+ integrada, que permite una carga rápida prácticamente instantánea de cintas y elimina las esperas eternas que sufrían los usuarios originales al cargar juegos desde cassette.
Similitudes y diferencias con el Commodore 64 original
La tentación de comparar el nuevo modelo con el original es inevitable. La Commodore 64 Ultimate apuesta por un equilibrio entre respeto al legado y avance, manteniendo los aspectos icónicos mientras amplía posibilidades.
- Diseño exterior: Prácticamente calcado, con ligeros matices según el modelo (colores, materiales translúcidos, iluminación configurable).
- Disposición de puertos y teclado: Calcado, incluso admitiendo teclas originales y periféricos vintage.
- Hardware interno: En la original, una placa base con procesador 6510, 64 KB de RAM y chips dedicados; en la Ultimate, la FPGA reproduce todos los ciclos y timings del hardware para un comportamiento indistinguible, pero con más memoria y almacenamiento interno.
- Conectividad: El modelo de los 80 solo ofrecía conectividad básica con disquetera, casete y vídeo compuesto. La Ultimate añade HDMI, Wi-Fi, USB y Ethernet, facilitando la integración en entornos actuales.
- Compatibilidad: En la Ultimate es del 99% con software y hardware clásico. En la original, era absoluta por definición, pero inaccesible para nuevos periféricos y formatos digitales.
- Facilidad de uso: La Ultimate prioriza la experiencia plug & play, incluso para usuarios noveles, mientras que el original requería un paso a paso técnico más laborioso.
Problemas encontrados en la fabricación y desafíos del proyecto
La resurrección de un icono no está exenta de baches. El proyecto ha tenido que lidiar con varias complicaciones:
- Adquisición incompleta de la marca: La compra de Commodore sigue sin cerrarse financieramente, lo que ha suscitado dudas sobre la continuidad del proyecto. Sin embargo, existen contratos que garantizan la producción aunque la adquisición no se complete del todo.
- Producción y calidad del hardware: La fabricación implica réplicas fieles en una era de componentes diferentes; esto ha supuesto desafíos técnicos para lograr que el FPGA iguale la experiencia y compatibilidad del hardware original. Algunos componentes, como los chips SID originales, se han vuelto difíciles de obtener o costosos, lo que llevó a incorporar emulación FPGA para ciertos casos y doble zócalo para usuarios puristas.
- Distribución mundial: Las reservas y la logística están sujetas a las limitaciones propias del crowdfunding propietario y la fabricación bajo acuerdo especial con terceras empresas, que podría afectar los plazos previstos si surgiesen complicaciones legales o aduaneras.
- Fabricación bajo demanda: Se ha optado por producir bajo pedido para evitar sobrecostes y asegurar rentabilidad, implicando tiempos de espera más largos y restricciones de stock en ediciones limitadas.
- Cautela frente a reediciones previas: Tras decepciones con otros productos “C64” que se basaban en emulación ARM, la Ultimate ha tenido que demostrar transparencia y distinción técnica ante la comunidad retrocomputing.
El futuro de la marca: ¿Por qué es importante este lanzamiento?
El Commodore 64 Ultimate no es solo una pieza de hardware, sino la afirmación de que la nostalgia y la innovación pueden coexistir. Su éxito no depende solo de la cantidad de reservas, sino del impacto cultural y simbólico en entusiastas y creadores. Su compatibilidad, calidad de construcción y atención al detalle han sido alabadas por analistas y veteranos, quienes consideran esta versión como la más fiel a nivel técnico desde el C64 original.
Al confiar en la FPGA como piedra angular, Commodore establece un estándar para futuras reediciones de hardware clásico, propiciando un puente genuino entre el pasado y el presente. Asimismo, la apertura a la comunidad permite soñar con actualizaciones futuras o ediciones centradas en modelos icónicos como el Commodore 128, según lo han dejado caer responsables del proyecto.
Precio y opciones disponibles
El precio comienza en 299 dólares/euros para la BASIC Beige, subiendo hasta 499 dólares/euros para la Founders Edition. Es importante señalar que al precio debe sumarse el IVA o impuestos correspondientes en cada país, y que la BASIC Beige podría ser ofrecida solo durante la primera hornada de reservas.
Los usuarios pueden financiar el proyecto a través de la web oficial de Commodore, donde obtienen acceso prioritario y opciones de devolución flexibles. La política de preventa establece que solo los pedidos pagados y confirmados serán despachados en los primeros lotes, limitando la reventa y especulación típica en productos nostálgicos de edición limitada.
Mucho más que nostalgia
La nueva Commodore 64 Ultimate es mucho más que una reedición; es el retorno de un gigante en forma y fondo. Apuesta por la autenticidad al replicar el hardware clásico con la tecnología más avanzada, garantizando compatibilidad, calidad y disfrute para los coleccionistas, jugadores y curiosos que quieran sumergirse en la “Edad de Oro” de la informática personal. Aunque afronta retos propios de cualquier renacimiento industrial, el entusiasmo de la comunidad, la dirección experta y la honestidad en la comunicación sitúan a la Ultimate como un producto de culto y una referencia indiscutible en la escena retro para 2025. El sueño informático de los 80, ahora, está al alcance de una nueva generación.
Todos los anuncios y lanzamientos del Summer Game Fest 2025: tráilers, novedades y los juegos más esperados del año.
Descubre todo sobre el Prime Day Amazon 2025: fechas, ofertas, consejos y los mejores descuentos del 8 al 11 de julio. ¡Ahorra en tecnología y más!
Evercade revoluciona el retro gaming con consolas y cartuchos físicos licenciados, precios ajustados y un catálogo en constante expansión.
Todo sobre la nueva generación Xbox: fecha de lanzamiento, características, alianzas clave y el futuro de la consola más innovadora de Microsoft.