Samsung Display Flexible: La revolución de las pantallas que se doblan, estiran y se transforman
La revolución de Samsung Display flexible: pantallas plegables, enrollables y estirables que transforman móviles, gaming y más en 2025
La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y si hay un segmento donde la innovación es palpable y visualmente impactante, es el de las pantallas. Samsung Display, líder indiscutible en el desarrollo de tecnologías OLED flexibles, ha convertido lo que hace apenas una década parecía ciencia ficción en una realidad cotidiana. En 2025, la compañía surcoreana no solo domina el mercado de los smartphones plegables, sino que explora nuevas fronteras con pantallas que se enrollan, estiran y adoptan formas nunca vistas, abriendo un abanico de posibilidades para dispositivos móviles, portátiles, gaming y mucho más.
De la curva al pliegue: Breve historia de la flexibilidad en Samsung
Samsung lleva más de una década apostando por la flexibilidad. Todo comenzó en 2013 con la presentación de los primeros prototipos YOUM, paneles OLED que podían doblarse y curvarse, y que pronto dieron lugar a dispositivos como el Galaxy Round, el primer smartphone con pantalla curva. Desde entonces, la evolución ha sido imparable: los Galaxy S, Note y, sobre todo, la familia Galaxy Z Fold y Z Flip han ido perfeccionando la tecnología de pantallas plegables, hasta convertirla en una referencia de la industria.
La clave de este éxito reside en el uso de sustratos plásticos y el desarrollo de tecnologías como el Ultra-Thin Glass, un vidrio ultrafino que permite doblar la pantalla sin sacrificar resistencia ni calidad de imagen3. Pero Samsung no se ha detenido ahí: en 2025, la compañía explora conceptos aún más radicales, como las pantallas enrollables, estirables y multi-formato.
MWC 2025: El escaparate de la pantalla flexible
El Mobile World Congress 2025 en Barcelona fue el escenario elegido por Samsung Display para mostrar al mundo sus últimos avances en pantallas flexibles y plegables. Allí, la marca presentó una colección de dispositivos conceptuales que demuestran hasta dónde puede llegar la imaginación cuando la tecnología lo permite.
El Flexible Cabinbag: Una pantalla que se convierte en maletín
Uno de los productos más llamativos fue el Flexible Cabinbag, una pantalla OLED plegable de 18,1 pulgadas integrada en un maletín compacto. Al abrirlo, el usuario dispone de una superficie equivalente a dos tablets estándar, ideal para trabajar, ver películas o jugar en cualquier lugar. Este concepto no solo destaca por su tamaño, sino por su portabilidad y facilidad de uso, anticipando una nueva generación de dispositivos “todo en uno”.
Polygon Foldable: Más allá del rectángulo
Samsung también sorprendió con el Polygon Foldable, una pantalla OLED de 3,38 pulgadas en forma de diamante, pensada como display exterior para móviles tipo clamshell. Este formato no convencional abre la puerta a nuevas experiencias de usuario y diseños más atrevidos en el segmento de los plegables.
Flex Gaming: Consolas portátiles con pantalla plegable
El gaming portátil también se beneficia de la revolución flexible. Samsung mostró la Flex Gaming, una consola con pantalla OLED de 7,2 pulgadas que se pliega y despliega para adaptarse a diferentes modos de juego. Este prototipo apunta a un futuro donde la portabilidad y la experiencia inmersiva no están reñidas, y donde el hardware se adapta a las necesidades del usuario en tiempo real.
Pantallas Estirables: El futuro de la adaptabilidad
En el mismo evento, Samsung Display colgó una pantalla estirable que podía expandirse horizontalmente, mostrando imágenes dinámicas como un balón de fútbol que se mueve y deforma con la superficie. Esta tecnología, aún en fase conceptual, anticipa aplicaciones en wearables, automoción y publicidad digital, donde la forma y el tamaño de la pantalla pueden cambiar según el contexto.
Rollable Flex: El teléfono que se enrolla y desenrolla
La gran apuesta de Samsung para 2025 es el lanzamiento de un smartphone con pantalla enrollable. Según los últimos informes, la compañía planea presentar un dispositivo capaz de desplegarse hasta alcanzar las 12,4 pulgadas, transformándose de teléfono a tablet con un simple gesto24. Esta tecnología, denominada Rollable Flex, utiliza un sistema de rodillos internos que permite enrollar y desenrollar la pantalla de forma suave y segura, sin necesidad de bisagras ni pliegues visibles.
El Rollable Flex incorpora sensores que monitorizan en tiempo real la forma y extensión de la pantalla, ajustando la sensibilidad táctil para garantizar una experiencia fluida y precisa en cualquier posición. Además, integra inteligencia artificial para anticipar los gestos del usuario y optimizar el consumo energético, adaptándose a las necesidades de cada momento.
Innovaciones Técnicas: De la Ultra-Thin Glass al Flex Magic Pixel
Samsung no solo innova en el formato, sino también en la calidad de imagen y la interacción. Sus pantallas flexibles emplean tecnología OLED de última generación, con colores vibrantes, negros profundos y alta eficiencia energética. En 2025, la marca presentó en el CES de Las Vegas la Flex Magic Pixel, una tecnología que permite enmascarar dinámicamente partes de la pantalla según el ángulo de visión, mejorando la privacidad y la seguridad, especialmente en aplicaciones como el salpicadero de vehículos.
Además, Samsung mostró pantallas Micro-LED estirables, capaces de pasar de una superficie plana a una forma abombada tipo “ojo de pez”, y luego volver a su estado original. Estas innovaciones no solo amplían las posibilidades de diseño, sino que plantean nuevos retos en términos de durabilidad, fiabilidad y control de calidad.
Similitudes y diferencias con otras marcas
Aunque Samsung lidera el mercado de pantallas flexibles, no está solo en la carrera. LG, por ejemplo, ha presentado televisores enrollables y pantallas OLED para automóviles con gran éxito, mientras que marcas chinas como BOE y Xiaomi exploran formatos plegables y enrollables en smartphones y tablets3. Sin embargo, la diferencia clave radica en la madurez de la tecnología y la capacidad de producción a gran escala: Samsung ha conseguido llevar sus pantallas flexibles a millones de usuarios, mientras que muchos competidores aún se encuentran en fase de prototipo o producción limitada.
En el segmento de los “briefcase displays”, LG ha lanzado su StanbyME Go, un maletín con pantalla LCD táctil, pero la propuesta de Samsung con OLED ofrece mejor calidad de imagen, mayor flexibilidad y menor grosor7. En cuanto a los smartphones plegables, Samsung sigue marcando la pauta con la serie Galaxy Z, mientras que Apple aún no ha presentado un dispositivo flexible propio.
Problemas y desafíos en la fabricación de pantallas flexibles
La fabricación de pantallas flexibles supone retos técnicos considerables. Uno de los principales problemas es la durabilidad: los materiales plásticos y el vidrio ultrafino deben resistir miles de pliegues y enrollados sin perder calidad ni romperse. Aunque Samsung ha mejorado notablemente la resistencia de sus paneles, algunos usuarios han reportado problemas como arrugas visibles, pérdida de sensibilidad táctil en las zonas de mayor uso y, en casos aislados, grietas tras un uso intensivo.
Otro desafío es la integración de componentes como cámaras, sensores y altavoces bajo la pantalla flexible, sin comprometer la calidad de imagen ni la funcionalidad. Samsung ha avanzado en la incorporación de cámaras bajo el panel (UDC, Under Display Camera), pero la tecnología aún no alcanza la nitidez de las cámaras convencionales.
La producción a gran escala también presenta dificultades logísticas y de control de calidad. Cada panel flexible debe superar rigurosos test de resistencia, uniformidad de color y respuesta táctil, lo que eleva los costes y limita la disponibilidad inicial de los dispositivos más innovadores.
El Futuro de las pantallas flexibles: Más allá del Smartphone
Todo apunta a que las pantallas flexibles serán protagonistas en una amplia gama de dispositivos en los próximos años. Samsung ya ha mostrado aplicaciones en portátiles, monitores, consolas de videojuegos y automóviles, donde la adaptabilidad y el diseño son clave15. La tendencia apunta hacia dispositivos “multi-formato”, capaces de transformarse según las necesidades del usuario: un portátil que se convierte en tablet, una consola que cabe en el bolsillo, un maletín que es pantalla y centro de trabajo móvil.
La integración de inteligencia artificial y sensores avanzados permitirá que las pantallas flexibles sean cada vez más inteligentes, anticipando los gestos y preferencias del usuario, y optimizando el consumo energético en función del uso real4. Además, la mejora en la producción de paneles Micro-LED y OLED de alta densidad augura una calidad de imagen superior, con colores más vivos, mayor brillo y menor consumo.
Samsung Display Flexible, el futuro es ahora
Samsung Display ha convertido la flexibilidad en el nuevo estándar de la industria de las pantallas. Desde los primeros prototipos YOUM hasta los conceptos más futuristas presentados en 2025, la compañía ha demostrado una capacidad única para anticipar y liderar las tendencias del mercado. Si bien aún existen retos técnicos y de producción, la dirección es clara: el futuro de la tecnología es flexible, adaptable y sorprendente.
La próxima generación de dispositivos Samsung, con pantallas que se doblan, enrollan y estiran, redefinirá nuestra relación con la tecnología, haciendo posible lo que hasta hace poco parecía imposible. Y, como siempre, la competencia seguirá empujando los límites, pero hoy por hoy, Samsung marca el ritmo de la revolución flexible.
Desde julio de 2025, móviles Apple, Samsung y más podrán conectarse gratis a Starlink en España y el mundo. Descubre modelos y detalles.
El portátil con pantalla transparente de Lenovo: innovación, desafíos técnicos y el futuro de la computación personal tras el MWC 2024.
Las cámaras móviles están alcanzando niveles nunca vistos... ¿Podrán realmente reemplazar a las icónicas Reflex? ¡Descúbrelo aquí!
Las nuevas métricas de Android Vitals en 2025, incluyendo "excessive wake locks", y la colaboración con Samsung para mejorar el rendimiento de las apps