NubeCero

Apple Watch Ultra 3: Nuevo pero sin muchos cambios

Publicado el 29 de julio de 2025 · 10:51

Apple Watch Ultra 3: novedades, diferencias con el Ultra 2, precio, fecha de lanzamiento y si merece la pena comprarlo este 2025.

Apple repite jugada en septiembre con su apuesta más ambiciosa en wearables deportivos: el Apple Watch Ultra 3. Tras el éxito inicial de la línea Ultra y el revuelo por el Ultra 2, la pregunta es casi obligatoria: ¿realmente merece la pena dar el salto?, ¿o el Ultra 2 sigue siendo la opción sensata? En este artículo, desgranamos todo lo que se sabe actualmente sobre el Watch Ultra 3 para que tomes la mejor decisión —tecnología, diseño, novedades de salud y, cómo no, la eterna duda del precio versus calidad.

Fecha de lanzamiento y disponibilidad

Apple mantiene su calendario habitual y el lanzamiento del Ultra 3 está previsto para septiembre de 2025, coincidiendo con la presentación de los nuevos iPhone 17 y Apple Watch Series 11. Fuentes sólidas anticipan que la keynote se celebrará la semana del lunes 8 de septiembre, abriendo las reservas inmediatamente y lanzando el producto a tiendas el viernes 19 de septiembre. Como de costumbre, la disponibilidad será global, aunque algunas funciones avanzadas podrían retrasarse localmente por cuestiones regulatorias.

Diseño y materiales: Continúa el ADN Ultra

No esperes una revolución estética. El Apple Watch Ultra 3 mantiene la esencia robusta y deportiva que ha hecho famoso a este modelo: caja de titanio de 49mm, botón de acción, Digital Crown con aro naranja y resistencia al polvo y agua (IP6X, 10ATM). Sin embargo, destaca la llegada de una pantalla Micro LED de 2,12 pulgadas. ¿Qué aporta esto? Mayores niveles de eficiencia energética, mejor visibilidad desde ángulos extremos y menor consumo que el panel OLED previo. Además, se espera una mayor resistencia frente a caídas y arañazos, consolidando el espíritu todoterreno de la gama Ultra.

El cambio visual será sutil, pero el salto tecnológico de la pantalla promete ser notorio para deportistas y aventureros exigentes. Quienes buscan personalización también recibirán nuevos colores de correa y, probablemente, una edición especial en titanio negro.

Principales novedades del Ultra 3

Las actualizaciones más importantes del Ultra 3 se centran en tres ejes: salud, conectividad y rendimiento.

1. Detección de hipertensión

Apple introduce, tras años de desarrollo, un sistema para alertar a los usuarios si sufren episodios de hipertensión. No busca reemplazar instrumentos médicos, sino detectar patrones en tus constantes vitales y notificarte ante señales de riesgo. Funcionará en segundo plano e irá mejorando con actualizaciones de watchOS. Este paso refuerza la apuesta de Apple por el bienestar y la prevención en salud, sumándose a la medición de temperatura, oxígeno en sangre y ECG ya presentes.

2. Conectividad satelital y 5G

Una de las mayores revoluciones llegará gracias a la opción de enviar mensajes vía satélite sin necesidad de iPhone, especialmente útil en rutas de montaña, deportes extremos o zonas sin cobertura. Es una funcionalidad que posiciona al Ultra 3 como herramienta de emergencia y aventura de referencia, replicando la experiencia de los iPhone 14 y 15 pero de manera autónoma.

A esto se suma la conectividad 5G Redcap, más eficiente y adaptada a wearables, que sustituye el LTE de modelos anteriores. Si bien no equipara las velocidades de iPhone, sí optimiza batería, mensajeo y localización.

3. Mejoras en rendimiento y autonomía

El Ultra 3 integra un nuevo chip, el Apple S11, que aporta mayor eficiencia y respuesta, además de colaborar con el nuevo panel para estirar la autonomía hasta las 36 horas reales. Según las filtraciones, el sistema de carga también mejora, permitiendo alcanzar el 80% en menos tiempo. Todo esto, acompañado de watchOS 11/26, que perfecciona el registro de sueño, siestas y métricas deportivas avanzadas.

Similitudes y diferencias con el Ultra 2

  • Diseño y materiales: Muy similares, ambos en titanio con el mismo formato de 49mm.
  • Pantalla: El Ultra 2 tiene OLED de 1,92”, el Ultra 3 estrena Micro LED de 2,12”, con mejor rendimiento luminoso y eficiencia.
  • Procesador: Del S9 (Ultra 2) al S11 (Ultra 3), con notorias mejoras en eficiencia.
  • Funciones de salud: El Ultra 3 suma monitorización de hipertensión, manteniendo el resto de sensores.
  • Conectividad: El Ultra 2 ya era excelente (GPS dual, LTE, WiFi6), pero Ultra 3 añade 5G y mensajes satelitales.
  • Autonomía: Se mantienen las 36 horas, con leve mejora gracias al S11 y la nueva pantalla.
  • Resistencia: Ambos modelos IP6X y sumergibles hasta 100m.
  • Precio: El Ultra 3 mantiene el precio de salida en 899€, igual que el Ultra 2.

¿Merece la pena el Ultra 3 o mejor Ultra 2?

La decisión depende de tu perfil y necesidades:

  • El Apple Watch Ultra 2 sigue siendo una compra inteligente si priorizas relación calidad-precio. Su pantalla sigue siendo líder, su batería notable, y las funcionalidades deportivas y de salud cubren el 95% de los usos reales.
  • El Apple Watch Ultra 3 es para perfiles “power user”: usuarios que necesiten máximo aislamiento (mensajes satelitales), deportistas extremos, o quienes buscan tener lo último en sensores de salud.
  • Si ya tienes un Ultra 1 o Ultra 2, la diferencia será sutil y el salto solo merece la pena si necesitas las nuevas herramientas de emergencia o la detección de hipertensión como argumento de peso.

El Ultra 3 sobresale en innovación, pero no deja obsoleto el Ultra 2. El salto real fue del Watch “normal” al Ultra original; entre Ultra 2 y Ultra 3 los avances son evolutivos, no disruptivos.

¿A quién va dirigido el Ultra 3?

Ideal para:

  • Aventureros y deportistas de alto riesgo, por su conectividad satelital y dureza.
  • Profesionales preocupados por la salud, que buscan monitorización avanzada.
  • Early adopters y entusiastas de Apple.
  • Dueños de versiones previas “normales” del Apple Watch que quieran el modelo top.

No recomendado para:

  • Usuarios de Watch Ultra 2 satisfechos y sin necesidades específicas nuevas.
  • Quienes buscan solo las funciones básicas de salud o deporte: el SE o Series 11 cubrirán sus expectativas a mejor precio.

Conclusiones

El Apple Watch Ultra 3 afianza la posición de Apple como referente en dispositivos wearables premium y amplia su liderazgo para exploradores, deportistas avanzados y quemados del smartphone que quieran independencia sin renunciar a prestaciones. No es una revolución absoluta frente al Ultra 2, pero sí marca nuevos estándares en conectividad y monitorización de la salud.

¿Vale la pena? Si el presupuesto no es un problema y quieres lo último, sí. Si buscas relación calidad-precio, el Ultra 2 seguirá siendo una apuesta redonda. En ambos casos, la familia Ultra supera a la competencia en robustez, precisión y ecosistema abierto.

Apple
Cookies en esta web

Utilizamos cookies para el funcionamiento de nuestra web, puedes consultar más información en nuestra Política de cookies