NubeCero

PoX: La revolucionaria memoria China 10.000 veces más rápida que redefinirá la tecnología mundial

Publicado el 29 de abril de 2025 · 11:28

PoX: la memoria china 10.000 veces más rápida que la flash actual, lista para revolucionar smartphones y ordenadores en los próximos años.

En abril de 2025, investigadores de la Universidad de Fudan en Shanghái presentaron un avance revolucionario en el campo de la memoria informática: una memoria no volátil denominada PoX (Phase-change Oxide), capaz de realizar operaciones de escritura en tan solo 400 picosegundos, es decir, 0,0000000004 segundos por bit. Esto representa una velocidad aproximadamente 10.000 veces superior a la de las memorias flash actuales y se acerca al rendimiento de las memorias volátiles más rápidas, como la SRAM y la DRAM, con la ventaja adicional de conservar los datos incluso sin suministro eléctrico.

¿Cómo funciona la memoria PoX?

El núcleo de esta innovación radica en el uso de grafeno, un material bidimensional compuesto por una sola capa de átomos de carbono dispuestos en una estructura hexagonal. El grafeno es conocido por su excepcional conductividad eléctrica y su capacidad para permitir el transporte balístico de electrones, lo que significa que los electrones pueden moverse a través del material con mínima dispersión.​

La memoria PoX aprovecha un fenómeno denominado superinyección bidimensional, que permite inundar las celdas de memoria con cargas eléctricas a una velocidad sin precedentes. Este proceso se traduce en tiempos de escritura ultrarrápidos y en una eficiencia energética notablemente superior a la de las tecnologías actuales. ​

¿Cuándo estará disponible para el público?

Actualmente, la memoria PoX se encuentra en una etapa de desarrollo avanzada. El equipo de la Universidad de Fudan ha logrado crear un chip funcional a pequeña escala y ha completado una verificación inicial con resultados prometedores. Están colaborando estrechamente con fabricantes para integrar esta tecnología en productos de consumo como smartphones y ordenadores. Aunque no se ha anunciado una fecha exacta de lanzamiento, se espera que la integración en dispositivos comerciales ocurra en los próximos años, una vez superados los desafíos de producción a gran escala y compatibilidad con las arquitecturas existentes.

Implicaciones y aplicaciones potenciales

La introducción de la memoria PoX podría tener un impacto significativo en diversas áreas tecnológicas:

  • Dispositivos Electrónicos Personales: La velocidad y la persistencia de los datos permitirían eliminar prácticamente los tiempos de carga en smartphones, ordenadores y otros dispositivos, ofreciendo una experiencia de usuario más fluida y eficiente.​
  • Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: La capacidad de procesar y almacenar grandes volúmenes de datos a alta velocidad es crucial para el entrenamiento y la inferencia en modelos de IA. PoX podría reducir los cuellos de botella actuales en el manejo de datos, mejorando el rendimiento y reduciendo el consumo energético.​
  • Infraestructura de Servidores y Centros de Datos: La eficiencia energética y la velocidad de PoX podrían traducirse en menores costos operativos y en una mayor capacidad de procesamiento para servicios en la nube y aplicaciones empresariales.​

Desafíos y consideraciones

A pesar de sus prometedoras características, la memoria PoX enfrenta varios desafíos antes de su adopción comercial:

  • Producción a Gran Escala: La fabricación de grafeno de alta calidad en cantidades industriales sigue siendo un proceso complejo y costoso. Superar esta barrera es esencial para la viabilidad comercial de PoX.​
  • Integración con Tecnologías Existentes: La compatibilidad de PoX con las arquitecturas y procesos de fabricación actuales debe ser evaluada para facilitar su adopción sin requerir una reestructuración completa de las cadenas de producción.​
  • Pruebas de Durabilidad y Fiabilidad: Es necesario realizar estudios exhaustivos sobre la resistencia y la estabilidad de PoX a lo largo del tiempo y bajo diferentes condiciones operativas para garantizar su rendimiento en aplicaciones del mundo real.​

Conclusión

La memoria PoX representa un avance significativo en la tecnología de almacenamiento, combinando velocidades de operación extremadamente altas con la capacidad de retener datos sin energía. Si bien aún se encuentra en una etapa experimental, su desarrollo podría marcar el inicio de una nueva era en la informática, con dispositivos más rápidos, eficientes y capaces de manejar las crecientes demandas de procesamiento de datos en diversas industrias.

Cookies en esta web

Utilizamos cookies para el funcionamiento de nuestra web, puedes consultar más información en nuestra Política de cookies