NubeCero

Videoporteros WiFi: El salto tecnológico que necesita tu hogar

Publicado el 05 de abril de 2025 · 10:38

Descubre cómo un Videoportero WiFi mejora tu seguridad, permite abrir desde el móvil y se instala fácilmente usando el sistema anterior.

Vivimos en una era en la que la tecnología está cada vez más integrada en nuestras vidas, y el hogar no es la excepción. Dentro del creciente universo de la domótica, los Videoporteros WiFi se han consolidado como una de las soluciones más prácticas, seguras e inteligentes para el control de accesos. Ya no se trata solo de abrir la puerta desde casa; hablamos de poder hacerlo desde cualquier parte del mundo, visualizar en tiempo real quién llama, hablar con él e incluso permitirle el acceso, todo desde un smartphone.

Si te interesa convertir tu vivienda en un espacio más seguro, cómodo y conectado, este artículo es para ti. Vamos a explorar qué son los Videoporteros WiFi, sus ventajas, tipos, precios y por qué son una excelente inversión si ya tienes uno analógico instalado. Además, veremos cómo se integran con otros dispositivos inteligentes y qué funcionalidades avanzadas ofrecen hoy en día.

¿Qué es un Videoportero WiFi?

Un Videoportero WiFi es una evolución del clásico portero automático, con la diferencia clave de que está conectado a tu red inalámbrica y, en muchos casos, a Internet. Esto permite interactuar con el dispositivo desde una app en tu móvil o tablet, estés donde estés. Ya no necesitas estar cerca del intercomunicador para saber quién llama o abrir la puerta.

Incorpora una cámara, micrófono, altavoz y un sistema de apertura, igual que un videoportero tradicional, pero con conectividad que lo hace mucho más versátil. Gracias a esta integración, es posible recibir notificaciones en tiempo real, grabar imágenes, e incluso conectar con otros dispositivos de seguridad como cámaras IP o cerraduras inteligentes.

Ventajas de los Videoporteros WiFi

1. Control total estés donde estés

La función estrella de estos dispositivos es el control remoto. Si estás de viaje, en el trabajo o simplemente en otra habitación, puedes ver en tu móvil quién está llamando, hablarle y decidir si abrir o no la puerta.

Esto es especialmente útil para familias con niños o personas mayores, ya que permite supervisar desde lejos quién entra y sale de la vivienda.

2. Apertura remota y llaveros NFC

Muchos modelos permiten abrir la puerta remotamente con un solo toque en la app. Algunos incorporan tecnología NFC, lo que significa que se puede configurar el acceso mediante llaveros o tarjetas, sin necesidad de llaves físicas.

Esto resulta muy práctico para dar acceso a familiares, empleados del hogar o incluso al repartidor sin compartir códigos o dejar llaves escondidas.

3. Fácil instalación aprovechando el sistema antiguo

Una de las grandes ventajas para quienes ya tienen un videoportero o portero automático tradicional es que no hace falta hacer una gran obra para instalar uno WiFi. Muchos modelos permiten reutilizar el cableado existente, lo que facilita la instalación, abarata los costes y minimiza las molestias.

Además, hay kits todo-en-uno pensados para sustituir los equipos antiguos de forma sencilla, incluso con instrucciones pensadas para que puedas hacerlo tú mismo si tienes algunas nociones básicas.

4. Más seguridad para tu hogar

Gracias a la cámara integrada, los videoporteros WiFi no solo te permiten ver quién está llamando, sino que también graban imágenes o transmiten en directo. Algunos modelos detectan movimiento o incluso tienen visión nocturna. Esto refuerza la seguridad y sirve como disuasión para posibles intrusos.

Combinándolo con una cámara IP exterior, puedes crear un sistema más completo: imagina que el repartidor llega, tú ves quién es por la cámara, le hablas desde tu móvil y le abres la puerta para que deje el paquete dentro de tu parcela. Todo sin estar en casa.

¿Qué tipos de Videoporteros WiFi existen?

1. Videoporteros WiFi con pantalla interior

Estos son los más parecidos a los sistemas tradicionales. Se instalan en la pared, dentro de casa, y cuentan con una pantalla para visualizar al visitante. Además de la pantalla, puedes controlarlos también desde el móvil.

2. Videoporteros WiFi solo con App

No tienen pantalla física en casa. Toda la interacción se realiza desde una app. Son más económicos, fáciles de instalar y perfectos si estás digitalizado por completo.

3. Videoporteros con integración domótica

Compatibles con Alexa, Google Home o Apple HomeKit, estos modelos permiten integrarse completamente en un ecosistema domótico. Puedes dar órdenes por voz, automatizar rutinas (como abrir el portón si detecta tu móvil cerca), o recibir alertas de seguridad combinadas.

4. Videoporteros con reconocimiento facial

La gama más alta incorpora tecnología de reconocimiento facial para identificar a personas conocidas y autorizar el acceso automáticamente o enviar alertas si alguien no identificado aparece en la cámara.

¿Cuánto cuesta un Videoportero WiFi?

Como todo dispositivo tecnológico, el precio depende de sus características, calidad de imagen, conectividad y extras. A grandes rasgos, podemos hablar de tres franjas:

  • Gama básica (60 € - 150 €): Modelos sin pantalla interior, visión básica, control desde app. Perfectos para pisos o viviendas pequeñas.
  • Gama media (150 € - 300 €): Con pantalla interior, buena calidad de cámara, NFC, grabación de vídeo, visión nocturna y app.
  • Gama alta (300 € - 600 € o más): Reconocimiento facial, integración total en sistemas domóticos, grabación en la nube, cámara Full HD o 4K, inteligencia artificial, etc.

Hay modelos como Ring, Fermax, TMEZON, Bticino o Doorbird que ofrecen distintas versiones según el presupuesto.

Una pieza clave en tu hogar inteligente

El Videoportero WiFi se está convirtiendo en un dispositivo esencial dentro de cualquier ecosistema de hogar inteligente. Si ya tienes bombillas conectadas, persianas automatizadas, sensores de presencia o cerraduras electrónicas, el portero WiFi es el complemento perfecto para controlar accesos y reforzar la seguridad.

Además, al conectarse con cámaras IP, asistentes de voz, hubs domóticos y servicios en la nube, puedes lograr una automatización avanzada. Por ejemplo:

  • Si detecta movimiento, enciende automáticamente la luz del porche.
  • Si alguien llama, la televisión se pausa y muestra la cámara.
  • Si el repartidor llega a determinada hora, puedes autorizarle el acceso temporal.

Consideraciones finales antes de comprar

Antes de elegir un Videoportero WiFi, ten en cuenta lo siguiente:

  • Compatibilidad: ¿Es compatible con tu router, app y sistema domótico?
  • Facilidad de instalación: ¿Puedes reutilizar el cableado del portero anterior?
  • Funciones extra: ¿Necesitas NFC? ¿Grabación en la nube? ¿Reconocimiento facial?
  • Resistencia exterior: Asegúrate de que la unidad exterior sea resistente al agua y polvo (IP65 o superior).
  • Privacidad: Comprueba qué hace el dispositivo con los datos grabados. Es recomendable que cumpla con RGPD.


Instalar un Videoportero WiFi es uno de los pasos más efectivos para modernizar tu hogar, ganar en comodidad y reforzar la seguridad. Ya no se trata solo de lujo o de algo para los más tecnológicos: su facilidad de instalación, la amplia gama de precios y la utilidad real que ofrecen los convierten en una opción recomendable para casi cualquier vivienda.

Además, son una gran ayuda para el día a día: controlas quién entra y sale, puedes dar acceso remoto cuando no estás, evitas perder entregas y creas un entorno más protegido. Y lo mejor, es que su instalación puede ser tan sencilla como cambiar el viejo portero por uno nuevo y conectar el WiFi.

Si estás pensando en mejorar tu hogar con un toque tecnológico, los Videoporteros WiFi son el futuro hecho presente. ¿Estás listo para abrir la puerta al hogar del mañana?

Cookies en esta web

Utilizamos cookies para el funcionamiento de nuestra web, puedes consultar más información en nuestra Política de cookies