NubeCero

Qué hacer si se moja tu Smartphone: Guía esencial para el verano en playa o piscina

Publicado el 01 de julio de 2025 · 10:48

Guía completa para proteger tu smartphone del agua este verano: qué hacer si se moja, niveles de protección IP y consejos para playa y piscina.

El verano es sinónimo de playa, piscina y actividades al aire libre, pero también de riesgos para tu smartphone. Un descuido puede terminar con tu móvil sumergido en agua, expuesto a la arena o a la humedad. Aunque los fabricantes han avanzado mucho en la protección de los dispositivos, ningún móvil es completamente invulnerable. Por eso, es fundamental saber cómo actuar si tu smartphone se moja y entender qué significan los distintos niveles de protección IP. En esta guía, te explico todo lo que necesitas saber para proteger tu móvil este verano, cómo reaccionar ante un accidente y qué precauciones tomar para evitar daños irreparables.

¿Qué hacer si tu Smartphone se moja?

La clave es actuar con rapidez y seguir estos pasos de forma ordenada:

1. Sácalo del agua inmediatamente

Cuanto menos tiempo esté sumergido, menores serán las posibilidades de daño interno. No pierdas tiempo comprobando si funciona; cada segundo cuenta.

2. Apágalo sin dudar

Si el móvil sigue encendido, apágalo de inmediato. No lo enciendas para probarlo ni lo conectes a ningún cargador. Encenderlo con humedad interna puede provocar cortocircuitos y daños irreversibles.

3. Retira accesorios y tarjetas

Quita la funda, la tarjeta SIM, la microSD y, si es posible, la batería. Seca cada componente con un paño suave y absorbente, prestando especial atención a los puertos y ranuras.

4. Seca el exceso de agua

Utiliza una toalla que no suelte pelusa o papel absorbente para eliminar el agua superficial. No sacudas el teléfono ni lo manipules en exceso, ya que podrías hacer que el agua penetre más en el interior.

5. Seca el interior de forma segura

Coloca el móvil y sus componentes en un recipiente hermético con sobres de gel de sílice durante al menos 24 a 48 horas. El gel de sílice es mucho más efectivo que el arroz, que además puede dejar residuos en los puertos. Si tienes un deshumidificador, también puede ayudar a extraer la humedad interna.

6. No uses calor

Evita secadores, hornos o dejar el móvil al sol. El calor excesivo puede dañar la pantalla, la batería y otros componentes sensibles.

7. Consulta a un técnico si persiste el problema

Si, tras el secado, el móvil no enciende o muestra fallos, acude a un servicio técnico especializado. La humedad puede causar corrosión interna que no siempre es visible de inmediato.

Diferencias entre agua dulce y agua salada

El tipo de agua en el que se moja tu móvil influye en el riesgo y en el proceso de recuperación:

  • Agua dulce (piscina, lago, lluvia): Sigue los pasos anteriores. Si el móvil tiene certificación IP alta, puede resistir una inmersión breve, pero no está exento de daños si el agua entra en el interior.
  • Agua salada (mar): La sal es muy corrosiva. Si tu móvil cae al mar, enjuágalo suavemente con agua del grifo antes de secarlo para eliminar la sal. Después, sigue el proceso de secado recomendado. Si es posible, limpia los conectores con un cepillo humedecido en alcohol isopropílico para eliminar restos de sal.

Qué no hacer si se moja tu Smartphone

  • No lo enciendas ni lo cargues hasta estar seguro de que está completamente seco.
  • No uses calor directo ni lo expongas al sol para secarlo.
  • No lo sacudas ni lo golpees.
  • No uses arroz, ya que puede dejar residuos y no es tan eficaz como el gel de sílice.
  • No ignores síntomas de fallo, como pantalla parpadeante o sonido distorsionado: consulta a un técnico.

Tipos de protección IP: Qué significan

La protección IP (Ingress Protection) es un estándar internacional que indica el nivel de resistencia de un dispositivo frente al polvo y el agua. Se expresa como “IP” seguido de dos cifras:

  • Primer dígito: Protección contra sólidos (polvo, arena). El máximo es 6 (totalmente protegido contra el polvo).
  • Segundo dígito: Protección contra líquidos (agua). El máximo habitual en móviles es 8 (sumersión continua en agua, según especificaciones del fabricante).

Ejemplos comunes

  • IP67: Totalmente protegido contra el polvo y sumergible hasta 1 metro durante 30 minutos.
  • IP68: Protección total contra el polvo y sumersión en agua a mayor profundidad y tiempo (según el fabricante).
  • IP69K: Máxima protección, resiste chorros de agua a alta presión y temperatura, aunque es raro en móviles de consumo.

Recuerda que la protección IP se garantiza en condiciones de laboratorio y con el móvil en perfecto estado. El uso diario, los golpes y el desgaste pueden reducir la estanqueidad con el tiempo.

¿Qué teléfonos ofrecen mejor protección en 2025?

Los modelos de gama alta como Samsung Galaxy S25 Ultra, iPhone 16 Pro Max, Xiaomi 14 Pro, Vivo V50 y Oppo Find X8 Pro suelen contar con certificación IP68. Algunos modelos de gama media ofrecen IP67, suficiente para salpicaduras y accidentes domésticos.

Consejos para proteger tu móvil en verano

  • Utiliza fundas impermeables de calidad. No todas protegen igual; elige marcas reconocidas y revisa opiniones.
  • Evita exponer el móvil innecesariamente al agua o la arena. Cuando no lo uses, guárdalo en una bolsa protectora.
  • Seca tus manos y el móvil antes de manipularlo tras un baño.
  • Limpia la arena con un cepillo suave. No uses objetos punzantes ni aire a presión.
  • Comprueba la protección IP antes de comprar un móvil si sueles estar cerca del agua.

¿Son infalibles las certificaciones IP?

No. Aunque la protección IP indica resistencia, no garantiza inmunidad total. Los fabricantes prueban los dispositivos en condiciones controladas. El uso real, el desgaste y los golpes pueden comprometer la estanqueidad. Incluso los móviles más resistentes pueden sufrir daños si no se actúa con rapidez y precaución tras un accidente.

Conclusión

Disfrutar del verano no tiene por qué suponer un riesgo para tu smartphone. Conocer el nivel de protección IP de tu dispositivo, actuar con rapidez si se moja y seguir las recomendaciones de los expertos puede salvar tu móvil de una avería costosa. Recuerda: la prevención y la reacción adecuada son tus mejores aliadas para mantener tu móvil a salvo en la playa o la piscina.

Cookies en esta web

Utilizamos cookies para el funcionamiento de nuestra web, puedes consultar más información en nuestra Política de cookies